
La Unión Leticia, cuya historia se
pierde en el pasar de los años de los cuales nos han dejado hermosas
ciudadelas y acueductos pre incas donde podemos asegurar la
existencia de un pueblo que vivía en armonía con la naturaleza,
también conocido como Chancha, aunque no fue con este nombre sino
con el de Shanshamarca, cuyo pueblo integrado de gente pacífica
dedicada a la agricultura, ganadería y textileria, también nos
demuestra que ocupaba un gran territorio del cual muchos estudiosos
dan a conocer que este pueblo es el más antiguo incluso que de ahí
deriva el nombre del rió Chanchamayo, que a la llegada de los
españoles y al no poder pronunciar lo llamaron rió Chanchamayo.
En la conquista española y durante el
coloniaje se instaló en Tarma la intendencia a donde perteneció
este pueblo, heredando y cultivando las mismas costumbres de sus
antepasados en la ayuda mutua, conociéndoles como el “Ayllu de
Shansha”.
Desde los inicios de la república,
fue anexo de Tarma, con el tiempo se estableció como distrito
denominándose La Unión Leticia, según Ley creada Nº 5253 del 60
de abril de 1936.
El nombre de Leticia fue puesto en
homenaje a la ciudad de Leticia, cedida a Colombia en el año de
1932, estableciéndose como capital del distrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario